Portadas de las revistas

- Abraham ibn Ezra – Juan Miguel Gracia Melero
- La ganadería brava en Cortes durante la primera mitad del siglo XVII. Datos para su historia – Ramón I. Villanueva Sáenz
- “Más allá del salón del casino”. La vida social al margen del Sistema de la Restauración en la Ribera de Tudela – Francisco Santos Escribano
- Pedro Jordán, escultor – José María Muruzábal del Solar
- Etnoveterinaria trashumante navarra. Un nexo de unión entre los pastores de la montaña y la Bardena Real – Pablo Miguel Orduna Portús, María Rosario Mateo Pérez
- Situación actual de las especies de caracoles terrestres presentes en Bardenas Reales de Navarra con notas sobre su recolección y consumo – L.J. Chueca, A. Caro, Benjamín Gómez Moliner


- La ermita de Santa Margarita en las Bardenas Reales y su cofradía homónima de Tudela – Juan Manuel Garde Garde
- La puerta barroca de la catedral de Tudela: su restauración – Carlos Carrasco Navarro
- La torre campanario barroca de la iglesia parroquial de Cascante y la participación del arquitecto Fray José Alberto Pina – María Josefa Tarifa Castilla
- Precisiones histórico-artísticas sobre clarisas y dominicas de Tudela – Ricardo Fernández Gracia
- Documentos sobre la torre de la catedral de Tudela que cayó en 1676 (I): estado previo, ruina y primeras reparaciones – Maite Forcada Huguet

- La necrópolis musulmana de ribaforada, excavación arqueológica en la C/Gayarre. Año 2019 – Oscar Sola Torres, Nerea Soto Úriz, Maitane Tirapu de Goñí
- Rotrón del Perche y la conquista de Tudela: Restituyendo su protagonismo – Manuel Sagastibelza Beraza
- Mª Ignacia Sartolo y Colmenares (1706-1766). Educadora y fundadora del convento de la enseñanza en la ciudad de México – Esteban Orta Rubio
- Docentes del antiguo colegio jesuítico de Tudela (1600-1650) – Rafael Fermín Sánchez Barea.
- Escultura pública en la Merindad de Tudela – José María Muruzábal del Solar
- Tudelanos del siglo XII en canciones de hoy día – Iosu Osta Jiménez

- Nicolás Esparza: contribuciones al estudio de su figura y su obra en su 150 aniversario – José María Muruzábal del Solar
- A propósito de Muskaria, ciudad de los vascones – Jabier Sainz Pezonaga
- La accidentada historia de la espadaña del ayuntamiento de Tudela y sus campanas – Maite Forcada Huguet
- “La violencia obstétrica y otros factores desencadenantes de alteraciones emocionales en mujeres primíparas durante la gestación, parto y puerperio” – Francisco Xabier Soto Bermejo
- La algara de Estercuel y la batalla de la Bardena, en 975 – Serafín Olcoz Yanguas
- ¡Ojo con el plan de los que no quieren plan! – Jesús María Ramírez Sánchez
- La cofradía de Santa María Magdalena de Tudela – Juan Manuel Garde Garde

- Ribaforada y la guerra de Cuba – Anabel Arriazu Enrique
- Ama-gi, caminos, rutas e itinerarios de ida y vuelta que pasan por Tudela – Iosu Osta Jiménez
- Bebidas energéticas y su impacto psicosocial en la adolescencia – Francisco Xabier Soto Bermejo
- El señorío de la torre de Leoz en Fustiñana – Carlos Carrasco Navarro
- A propósito del quinto arco del puente medieval de Tudela – José María De la Osa
- El pleito de san Antón: un caso de herejía en Cabanillas (1591) – Francisco J. Sierra Urzaiz
- Juan de Landerri o Landerraín, vecino de Sádaba, maestro constructor e hidráulico en Aragón, Navarra y el país vasco (1517/18-1584). Identificación y biografía – Juan José Morales Gómez
